Carlos Izquierdo durante la visita guiada al museo. Foto de Aníbal Clemente para RETROMANIA e Historia y Arqueología
El pasado día 11 de octubre, tuvimos el privilegio de visitar uno de los lugares más fascinantes para todos los amantes de la tecnología y los videojuegos Retro, el Museo de Historia de la Computación que se encuentra en Majadas de Tietar (Cáceres) gracias a su impulsor, Carlos Izquierdo, un apasionado de la informática Retro como nosotros.
Ese día, no solo pudimos disfrutar su gran colección sino que se celebraba el evento "Linex Vive" el cual fuimos invitados, donde se tuvo el honor de contar con las siguientes personalidades y protagonistas que concibieron gnuLinEx:
– Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura (1983-2007).
– Carlos Castro, Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información(1999-2008)
– Luis Casas, Fundecyt
– Jesús Rubio, Jefe de Servicio
– José Luís Redrejo, Programador
– Diego Gómez Deck, Programador.
Presentación de distintas versiones de Linex en el evento:
Fueron los que pensaron, junto a muchos más, que el software de código abierto podía ser competitivo en la administración y en la educación.
El museoHC quiso dar valor y recordar LINEX, en un debate que nos permitió aprender de la experiencia de sus creadores.
Vídeo sobre el debate del legado de gnuLinEx realizado por el MHC
Nota: Perdón por no mostrar la presentación de Don Juan Carlos Rodríguez Ibarra al comienzo, tuvimos un problema.
Vídeo que hicimos para el Museo en HISTORIA TV
SOBRE EL MUSEO DE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:
El Museo de Historia de la Computación (MuseoHC) surgió a partir de la colección privada de Carlos Izquierdo, iniciada en 2017 en Cáceres, y se inauguró oficialmente en la plaza de San Juan. El coleccionismo comenzó como un hobby hace más de 20 años y se nutre de donaciones y compras de hardware y software histórico, cuyo propósito es documentar y divulgar la evolución de la computación. Tras trasladarse a Majadas de Tiétar, el museo busca preservar y mostrar la historia de la computación, desde los inicios analógicos hasta el presente.
Origen y propósito
El Museo de Historia de la Computación (MuseoHC) tiene su origen en 2017, cuando Carlos Izquierdo inauguró el proyecto en un pequeño local en la plaza de San Juan de Cáceres.
La colección se inició con ordenadores de donaciones y compras, fruto de más de 20 años de coleccionismo como hobby.
El objetivo del museo es divulgar la historia de la computación, documentar, recopilar, restaurar y exponer hardware y software tanto analógico como digital.
Evolución y expansión
El museo se trasladó a un nuevo local en Majadas de Tiétar, cerca de Navalmoral de la Mata, porque el anterior se le quedó pequeño.
El nuevo espacio albergará no solo ordenadores, sino también consolas de videojuegos, calculadoras, una biblioteca y una cafetería.
El fundador ha promovido campañas de crowdfunding para el mobiliario y ha recibido muchas donaciones, pero señala que el mantenimiento requiere apoyo público.
Contenido y exhibiciones
La colección incluye piezas históricas como el Apple II, que permite probar juegos como un clon de Space Invaders, y el Apple Lisa, conocido por su interfaz gráfica de usuario y ratón.
También se exhiben piezas de edición limitada como el Macintosh 20 aniversario, diseñado por Jony Ive.
El museo también muestra la evolución de los microprocesadores, desde los primeros transistores y circuitos impresos hasta modelos más recientes como el Intel 4040.
Objetivo a futuro
El museo busca convertirse en un referente cultural y turístico en Extremadura y España.
El fundador espera poder contar con ayuda pública de las instituciones para garantizar su mantenimiento a largo plazo.
El museo aspira a ser un lugar para que las personas de todas las generaciones puedan comprender y recordar la evolución de la tecnología de la informática.



El museo es una auténtica pasada. Recomiendo totalmente su visita si eres un friki de lo retro.
ResponderEliminar