Un, Dos, Tres: El programa que hizo historia en la Televisión española


La primera minifalda de la televisión apareció en el Un, dos, tres.. También fue el primer programa conducido por una mujer y el primero en convertir a sus mascotas, La Ruperta, El Chollo o La Botilde, en llaveros, puzles o camisetas. Un, dos, tres… también fue el primer killer format español, una franquicia exportable a otros países y el primero realizado íntegramente por una productora aunque lo pagaba el ente que lo emitía: Televisión Española.

El 24 de abril de 1972 Televisión Española estrenaba el ‘Un, dos, tres… Responda otra vez’, un concurso que reunía preguntas y respuestas, pruebas físicas, música y humor y que durante 10 temporadas se convirtió en una cita ineludible cada semana para millones de espectadores.


Chicho Ibáñez Serrador fue el genio creador y director del ‘Un, dos, tres’, que entre 1972 y 2004 descubrió entre sus presentadores, azafatas o artistas a grandes talentos, algunos convertidos en mitos del cine o la televisión: Kiko Ledgard, Mayra Gómez Kemp, Jordi Estadella, Miriam Díaz-Aroca, José Luis Bach y Luis Larrodera se hicieron cargo de la presentación, mientras nombres como Victoria Abril, Silvia Marsó, Lydia Bosch, Nina o Paula Vázquez empezaban a brillar como azafatas, y Bigote Arrocet, el Dúo Sacapuntas o Ángel Garó, como humoristas.


Chicho decidió apostar por algo completamente novedoso creando el concurso Un, dos, tres… responda otra vez. Hasta este momento, la televisión contaba con tres tipos de concursos: los de preguntas, los de habilidades físicas y los que se basaban en la psicología. Sin embargo, el director de cine optó por aunarlos todos.


De esta manera, la primera parte del programa se basaba en la cultura, con una ronda de preguntas y respuestas; la segunda, basada en las actividades físicas, era una fase eliminatoria; y la tercera, centrada en la suerte y la intuición, la subasta.


Como maestro de ceremonias, en un principio, Ibáñez Serrador contó con Kiko Ledgard. En la siguiente temporada, emitida entre 1982 y 1988, el realizador decidió fichar a Mayra Gómez-Kemp como presentadora. La cubana se mantuvo al frente del concurso durante seis temporadas de auténtico éxito donde cosechó tres premios TP de oro como presentadora.


En 1991, el Un, dos, tres regresó, esta vez de la mano de Jordi Estadella y Miriam Díaz-Aroca, quienes se mantuvieron hasta 1993, un total de 69 programas que fueron más difíciles de defender debido a la irrupción de las televisiones privadas en España.

Asimismo, entre 2003 y 2004, el concurso regresa a la pequeña pantalla, aunque con un gran cambio. En esta ocasión, se basaba en pruebas basadas en la cultura que, incluso, modificaron el nombre del programa, que pasó a llamarse Un, dos, tres… a leer esta vez y, presentado por Luis Larrodera, no terminó de convencer a los espectadores.
Durante todos los años de emisión del 'Un, dos, tres...', se recibieron cartas con solicitudes de concursantes de más de dos millones de personas. Cerca de 60.000 espectadores acudieron como público y 7000 folios se llegaron a escribir en total con los diálogos y preguntas del programa. El presupuesto de cada emisión era de seis millones de pesetas, que podía ascender a 10 millones en entregas especiales.

Y claro, a grandes presupuestos, grandes premios, y aunque en un solo programa nunca se superaron las 100.000 pesetas, el importe total de todos los premios en juego asciende a 500 millones. Además, el 'Un, dos, tres…' fue el primer formato creado en España que se exportó masivamente al extranjero y tuvo versiones muy exitosas en Portugal, Alemania, Bélgica, Países Bajos o el Reino Unido.
Sobre si sería viable un programa como el del Un, Dos, Tres en la actualidad, el maestro Ibáñez la comparó con los muebles: “Antes queríamos maderas nobles para que duraran y hoy prefieren el pino y cambiar de mobiliario cada año”. Puntualizó que no es una crítica, pero entre madera y madera el maestro de la tele, que gastando puro y bufanda blanca, guardó un leñazo.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente